971 83 94 55 web@smenginyeria.com

 Nuevos contadores inteligentes

contador-inteligente

Desde hace un tiempo se están instalando unos nuevos contadores electrónicos que incorporan avances de Telegestión respecto a los anteriores. Estos, servirán en un futuro  para conocer el consumo de todos los hogares de forma casi instantánea a través de la red. Además, desde la central, podrán realizar cambios en el punto de suministro sin necesidad de ningún desplazamiento como por ejemplo la limitación de la potencia mediante la función de ICP que incorpora el nuevo contador, aumentos de potencia, cambios de tarifas de discriminación horaria,… También se podrán obtener datos en tiempo prácticamente real como los consumos de la energía activa, reactiva, potencia activa, reactiva, tensión eficaz….

¿Si el contador actúa como un ICP como se reactiva el suministro una vez que salta?

Para restablecer el suministro por corte por exceso de potencia, se tendrá que bajar el interruptor general del cuadro general, esperar un segundo y volver-lo a subir. En este momento quedara reactivado el suministro en el mismo instante.

¿Cuándo se instalan estos contadores inteligentes?

En la actualidad ya se están instalando, cuando se hace cualquier cambio en un contador con potencia contratada de menos de 17 kW como por ejemplo un cambio de comercializadora o un cambio de nombre. Además en algunas localidades ya se realizan cambios masivos de contadores.

¿Ventajas para el consumidor?

Las ventajas de los nuevos contadores facilitaran los cambios de potencia y la modificación de tarifas (discriminación horaria).
Además, como ya se ha comentado anteriormente, la distribuidora conocerá la calidad del suministro de forma instantánea permitiendo las reparaciones de forma  mucho más rápida y las lecturas de los consumos de harán a distancia por lo que serán reales cada mes.

¿Desventaja para el consumidor?

La desventaja más problemática  para muchos de los consumidores es que están consumiendo más potencia de la que tienen contratada realmente, por lo tanto cuando se les instale el nuevo contador y lo programen automáticamente tendrán limitada esta potencia de suministro. Si se es consciente, se tiene que realizar un aumento de potencia. El primer paso seria llamar a la compañía eléctrica y solicitar hasta cuanto puede hacer un aumento de potencia y comprobar que es suficiente. En el caso que no sea así  se tiene que contactar con un electricista autorizado para que le realice el Boletín eléctrico. Para hacer-le el boletín eléctrico previamente el instalador ha de comprobar que la instalación cumple con las normativas de seguridad puestas por el REBT y ha de calcular si para poder tener la potencia que desea contratar ha de realizar alguna modificación a la instalación.

La otra desventaja es que algunos consumidores no son conscientes que su contador esta averiado, y que realmente no esta contando lo que realmente están consumiendo. La hacer el cambio de contador se les cobrara lo que realmente consumen. Depende de las averías de los contadores la diferencia puede ser notable.

Nosotros asesoramos a empresas instaladoras de la zona de Santanyí y Felanitx y si lo desean realizamos toda la documentación necesaria.

¿Qué ventajas tiene para la empresa distribuidora?

Los nuevos contadores facilitaran los de cortes de suministro (impago,…) y dispondrán de alarmas anti-fraude, por lo que se podrán localizar a los posibles defraudadores más fácilmente.

Los cortes de suministro por impago y su re-activación de suministro sera mucho mas ágil.
Además, podrán proteger las instalaciones regulando el suministro de algunos consumidores evitando la saturación de la línea eléctrica.

¿Qué hago si me instalan un contador electrónico y mi potencia no es suficiente?

1.-El primer paso a realizar es consultar la potencia máxima que se puede contratar. Si usted tiene una potencia contratable superior a la que ha contratado puede aumentar la potencia directamente.

2.- Si la potencia maxima admisible de su instalación es la que usted ya tiene contratada entonces deberá realizar unos cambios en su instalación dependiendo de diferentes factores:

  • Si la potencia que necesita ampliar es poca puede intentar reducir su potencia instalada  mejorando su eficiencia energética: cambio de bombillas tradicionales por leds, cambio de radiadores eléctricos por bombas de calor,…
  • Si ha intentado reducir su potencia instalada y no ha sido suficiente entonces necesitara realizar un certificado de su instalación eléctrica o un proyecto eléctrico (y normalmente OCA) dependiendo del tipo de instalación además de adecuar su instalación a la potencia requerida.
Si usted tiene alguna duda sobre cual es su caso o lo que debería hacer no dude en consultar con nosotros.

 

Contador CERM

Presentación del funcionamiento del sistema de Telegestion

Sin-titulo-1